SENECA, Lucio Anneo – LOPEZ DE MENDOZA, Iñigo
Proverbios y Sentencias… glosadas por el Doctor Pedro Diaz de Toledo.
Anvers, Juan Steelsio, 1552.
8º (140 x 85 mm.) Tafilete rojo del s. XVII, hilos y monograma dorado “CC” (Charles d’Orleans-Valois) entrelazado en las esquinas, escudo de armas dorado con tres flores de lis, banda diagonal bajo corona condal y palmas cruzadas en el centro de ambos planos, lomo con hilos y adornos también dorados.
16 h. inc. portada con marca del impresor, 239 h. foliadas y 8 h.  

 

Precioso ejemplar de esta edición poco común, de la popular traducción de Díaz de Toledo de los proverbios morales del filósofo cordobés, una de las primeras impresas en castellano fuera de España.

Fue una obra fundamental en la educación moral de la nobleza del siglo XVI, por lo que es probable que este ejemplar estuviera destinado al Duque de Angulema y Conde de Auvernia, Charles d’Orleans-Valois, hijo natural de Carlos IX de Francia.

Entre las pp. 148 y 239, con portadilla propia, encontramos los Proverbios de D. Iñigo López de Mendoza, también glosados por Diaz de Toledo. Una de las mas célebres composiciones poéticas del Marqués de Santillana, en la que se combinan la lírica medieval, la influencia de filósofos e historiadores clásicos, y la imitación de los poetas italianos, muestra numerosas reminiscencias de Dante, Petrarca y Boccaccio. 

Los Proverbios están versificados en un estilo grave y sentencioso y tratan diferentes temas morales. Por la fama que le dieron, se llamó a D. Iñigo López de Mendoza “el Marqués de los Proverbios”. El título de Marqués de Santillana le fue concedido por el rey Juan II tras la batalla de Olmedo (1445) en la que luchó junto al rey contra un poderoso grupo de nobles. Reunió una impresionante biblioteca, fue protector de los estudios humanísticos y fomentó las traducciones de los autores clásicos.

Palau 307851; Salvá 2172; Stirling-Maxwell, p. 88; Peeters-Fontainas 294.

Formulario de contacto